Ir al contenido principal

Nacho quiere ser bebé

Y ahí me tienes dándole el yogurt sentadito en mis rodillas o arrullándole al ritmo de una nana cuando me pide entre “balbuceos” y con tono de falsete:
-Cántame “nananá” (refiriendose a la de “Buenas noches” o Lullaby de J. Brahms).
Ahora alternamos la etapa de “yo solito” con “mamá yo soy tu bebé”, ahora que empezamos a distinguir fonéticamente jabón de jamón y perrito de pedito aunque no somos capaces de distinguir entre el huele y el duele con lo que se dan momentos divertidos:
_ayyyyyy…. Maaaami me “huele” el pie! (también estamos pelín quejicosos)
-Si cariño? Vaya por Dios! Trae a ver….snif…snif…. aghhhhh si que te huele si! A queso…..horriblemente!
Y se rie….
A ratos me habla con “gagagás” y” guguús”, en otros momentos quiere que yo también sea un bebé y nos enzarzamos en diálogos con la “t” que parecen discusiones filosóficas
(Nacho): -Tatatá…titi…tototó?
(Yo):-To…(no)
(Nacho): -Tíííí! (si)
(Yo):-to..to…
(Nacho):-¡Tíííí! ¡Tíííííííííí!
(Yo):-tá tontito tú?
(Nacho): -To...
¡Y vuelta a empezar!
Alguien que nos oye dice:
-¿Para atrás como los cangrejos?.

Y yo estoy convencida de que es al revés que Nacho se está preparando para madurar y que necesita tal vez vivir un poco una etapa no vivida: la de arrumacos y mimos que seguro le faltó cuando era más pequeñito y vivía en Kazajstán.
Eso unido a que ahora me ve menos (por la mañana colegio, a medio día come medio dormido, me voy cuando está dormido del todo echando la siesta y regreso cuando ya está duchadito y en pijama, preparo la cena y enseguida han de irse a la cama a dormir a veces sin tiempo para contarles ni siquiera un cuento).

Así que es su forma de decirme que me echa de menos, regalándome el bebé que me perdí, reclamándome la madre que le faltó y entonces recuerdo que desde supe de su existencia hasta que pudimos traerlos a vivir con nosotros pasaron 6 meses, medio año de la vida de un niño de dos años y medio y me parece injusto e inhumano que se eternicen los procesos de adopción de esa manera…¿Y de mi hija? ¿Cuánto nos hemos perdido de ella? Tanto que a veces tengo que tragar saliva cuando por ejemplo al peinarla esta mañana de pronto he visto que ya me llega a altura de la nariz, o cuando me cuenta las conversaciones con sus amigas y cómo cada día le interesan menos las muñecas y más cuando podrá usar el brillo de uñas de mamá, o cuando le dejaré usar tacones…

Hay quien dice que a fuerza de ser el pasado algo irrecuperable es mejor no pensarlo y empezar a vivir desde el momento en que nos conocimos.
Nos hicimos padres y responsables de ellos desde el instante que aceptamos la asignación, pero no es fácil cuando eres incapaz de responder a preguntas del tipo “¿qué enfermedades infantiles ha padecido su hijo/a?" o porqué tiene esa cicatriz ya casi imperceptible o esa mancha de nacimiento, o qué sucedió en el parto…
No es fácil asumir que ellos empezaron a vivir "mucho antes de nosotros", y tengo la sensación de haber entrado en la sala de cine de la vida de mis hijos con la película empezada y que en el camino se han quedado muchas cosas que nos pertenecían tanto a ellos como a nosotros y para ser sincera a veces me duele como una estafa, una usurpación de tiempo y sucesos que como hijos y padres no hemos compartido.
Y me duele al sentir la impotencia de que hoy en día con más información y medios que nunca se siga con semejante parsimonia ante la dilatación de un proceso en el que padres y niños parecen ignorados donde todavía hay demasiados intereses y no siempre en interés del menor es donde la burocracia se eterniza y por otra parte las asignaciones son aleatorias y no meditadas, no se busca un perfil de padres para unos niños sino que como esas maquinitas de premios “cae” la que en ese momento esté más cerca de la salida.

Luego con el tiempo nos agrada casi tener la certeza de que tanto tiempo se demoró nuestro proceso porque tenían que ser ellos y no otros, los hijos que nos correspondían, pero esto es cosa de la providencia y del "abuelo de la luna y sus hilos mágicos".¡Cómo si ellos no hubieran estado esperando también!. Sí que es verdad que nada más conocerlos no los cambiarías por nada en el mundo.Y todo el tiempo que has esperado se esfuma como por ensalmo, sean cuatro o cuarenta años. Por esto y por muchas cosas cuando mi hijo me pide ser mi bebé, lo aprieto muy fuerte contra mí y le digo que él siempre será mi bebé, mi niño, mi tesoro y junto con su hermana lo mejor que me ha dado la vida.

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...