Ir al contenido principal

¿Por qué mi hij@ no aprende?

Entre hipocampos y neurogénesis

¿Por eso le cuesta tanto aprender a mi hijo?

Rosa Mª Fernández García (2013)

Hilo Rojo Edicciones

Colección: Creciendo juntos


Hace tiempo que quería escribir una reseña sobre este título de la editorial Hilo Rojo  porque ha sido uno de los libros que han conseguido arrojar luz sobre algunos comportamientos de mis hijos que me parecían desconcertantes e inexplicables. 
"Entre  hipocampos y neurogénesis ¿Por eso le cuesta tanto aprender a mi hijo? ”...
Es este un título complicado  tras el que se encuentran explicaciones sencillas a preguntas de difícil respuesta. 
Aunque la primera parte del título nos asuste un poco, la realidad es que es un magnífico trabajo que nos ayuda a adentrarnos en el funcionamiento biológico de las cabecitas que más nos preocupan: la de nuestros hijos y  nos ayuda a entender algunos de los porqués de sus peculiares comportamientos.
Rosa Mª Fernandez García, es Titular de la Universidad da Coruña en el área de Psicobiología y madre por adopción de tres hijos, preocupada por esos mismos comportamientos observados en sus hijos,  se propuso no sólo entenderlos, sino que ha tenido la generosidad de compartir sus conclusiones más allá de su ámbito profesional, explicándolos desde el punto de vista científico, si, pero sobre todo desde el punto de vista de una madre que intenta comprender y conocer a sus hijos compartiendo sus preocupaciones  y sus deducciones.
Por esta razón, (tres maravillosas razones, en realidad), de manera llana y sencilla nos explica que el cerebro de nuestros hijos es como un álbum de aquellos de nuestra infancia al que le faltan cromos. 
Que a nuestros niños les faltan vivencias fundamentales y normales ya lo sabemos pero tal vez lo que no sabíamos era cuáles son algunas de las consecuencias directas o indirectas de esa falta de vivencias o de la deprivación que soportaron, y que en sus inmaduros cerebros pudieron provocar una importante destrucción de sus neuronas. 
Esta autora con gran naturalidad, comparte en su libro  episodios cotidianos  que yo misma he vivido con mis hijos como pueden ser lapsus inexplicables de memoria o escamoteo de algún conocimiento básico que han llegado a preocuparme mucho porque algunos de estos episodios me parecían algo que se escapaba de toda lógica, y que gracias a este libro ahora puedo al menos entender y sobre todo saber que esos insólitos episodios, son episodios que se repiten de idéntica forma en otros niños y cual o cuales pueden ser las causas.
Pero también, este libro es portador de buenas noticias, y es que al contrario de lo que se creía hasta hace relativamente pocos años, no nacemos con un numero de neuronas que sólo pueden destruirse o morir, sino que gracias  a la plasticidad de nuestro cerebro, en concreto en el hipocampo, hay neurogénesis. Una para muchos, nueva palabra que quiere decir que se producen continuamente nuevas neuronas. Lo cual resulta reconfortante y esperanzador.
Benedetti nos hablaba de los agujeros de la memoria, "taladrados por el olvido" y cómo nos angustiamos al olvidar un nombre, una calle, una fecha importante... pero los agujeros de la memoria de nuestros hijos con su intensa aunque corta biografía, no son motivados por el olvido…al menos por  esa clase de olvido.
Gracias Rosa Mª por ayudarme a entender más esa parte de mis hijos que me parece tan inexpugnable, no sabré nunca toda la complejidad ni la verdad de su pasado, pero tu libro ha puesto una pieza importante para configurar el puzzle de nuestro presente.






Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...