Ir al contenido principal

Vivido lo vivido y por vivir.


 Recibo este día recordando: 
A quien me lo enseñó todo en la vida menos a no añorarla, mi madre, a la que también le costó tanto tener hijos y que disfrutaba de este día para ella tan señalado como uno de los días más bonitos del calendario.
A la madre de mis hijos aunque en Kazajistán no celebren este día hoy.


Vivido lo vivido, convertirse en madre, no ha resultado tarea fácil. Como una actriz en paro, durante años recorrí oficina tras oficina y viajé miles de kilómetros, persiguiendo un sueño, una oportunidad, -para otros una locura-,  ¿Tanto luchar  por un papel de suplente? Leeré en muchos ojos recelosos.

Reinventarme, improvisar, aprender con escaso acompañamiento y limitados medios a desempeñar, que no a representar, un personaje comprometido, tan ansiado como complejo. Creérmelo y hacerlo creíble, del tirón sin ensayos, sin dobles ni especialistas, hacerlo para unos niños descreídos del profundo significado que la palabra madre debe de poseer, y conquistar sus corazones de pequeños titanes,  resignificando y llenando de contenidos nuevos una palabra que se les había quedado dolorosamente vacía.
Una aprendiendo a ser su madre, ellos reaprendiendo a ser hijos de nuevo. Día a día, al levantarse el telón en el gran escenario del mundo,  intentando demostrar que a pesar de la biología, una “merecía” ese papel estelar, porque la maternidad y la biología no siempre van unidas, (aunque como dice Pepa Horno, facilita mucho las cosas).
No todo el mundo lo entiende así y recelan a veces de una como madre “de verdad”, y a veces de que esos superhéroes hijos míos, sean tan míos. Algunas personas se parecen a esos criticos de segunda fila que sin arriesgar nada, mirando impasibles desde una butaca emiten su opinión revestida de verdades absolutas como que los adoptivos nunca serán del todo hijos emocionales por muchas leyes que lo ratifiquen.
En este escenario, ser madre no es fácil pero es que ser hijo tampoco.
Tenemos que vivir en esta sociedad, llena de prejuicios y salvarnos de ella, hacer como que no nos importa y al mismo tiempo intentar cambiar las cosas con un circunstancial batir de alas, crear y creer en una suerte de efecto mariposa, porque es necesario ir haciendo camino, abriendo paso, poquito a poco, por otras madres que se las ven apuradas improvisando y recitando su papel como un monólogo a un publico poco entregado. Por nuestros hijos para que cada día -y también el de la madre-, puedan celebrarlo con verdadera naturalidad, sin tener que protegerse de nada ni de nadie. Que puedan recordar y honrar a su madre de nacimiento en voz alta si quieren, que puedan abiertamente entristecerse por una historia que es, sin paliativos, dolorosa.
Tal vez consigan aprender que las emociones van y vienen y que han de permitirse sentir, acomodar su miedo, dejar que su corazón vuele a donde tenga que volar y dejarse mojar, sin temor a que se les encoja el corazón, por esa lluvia que, a veces torrencialmente y otras contenida,  irrumpe e inunda los momentos más señalados poniendo en evidencia  un sentimiento de perenne felicidad incompleta. Aprender a mirar serenamente su reflejo en los charcos y asumir su historia dejando que supuren las heridas, reconociéndolas, recomponiéndose, alzando el vuelo tras salir el arco iris, como hermosas aves fenix. Y también para que puedan con conciencia plena y sin sensación de traición o artificio regalar tarjetas pintadas a mano, llenas de corazones a su madre para siempre, y brindar con burbujas de naranja por esa epopeya que es la vida cada día.
Mercedes Moya

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...