Ir al contenido principal

Cumpleaños.


"Yo lo noto: cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso,
disolviéndome en aire
cotidiano, burdo
jirón de mí, deshilachado
y roto por los puños.
Yo comprendo: he vivido
un año más, y eso es muy duro.
¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!

Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho."

Ángel González

Hoy es mi cumpleaños.
En realidad he cumplido mucho mas que un año más, he cumplido 365 días muy intensos y no siempre propicios. Las tres cuartas partes me las pasé de luchadora consorte tratando de vencer al miedo y a la rabia de un castigo injusto de la vida como es la enfermedad que vino a cebarse en mi familia de nuevo y esta vez con los hombres de mi vida: primero mi hermano pequeño y luego mi compañero para lo bueno y para lo malo. Los dos cayeron enfermos y amenazados de muerte, castigados a un proceso de curación destructivo y terrible en el que muchos prefieren dejarse morir, una lucha a vida y por la vida con el cáncer, un enfrentarse cada día durante muchos días a la pena de muerte, y cada cuál pagó con heridas y mucho más para conseguir el indulto.
Mutilados pero vivos han pasado a engrosar las listas de los que consiguieron vencer a la enfermedad y a la muerte, han pasado a ser supervivientes, con la fuerza que esto da pero ya y para siempre vulnerables y condenados a vivir con el miedo a que vuelva a pasar: a la recidiva.
En el angustioso camino dejaron mucho de si mismos: Eduardo entre otras cosas su voz, aprendimos a vivir sin ella y no por su ausencia dejamos de comunicarnos. Siempre tuve miedo a los silencios y ahora aprendí que gracias a ellos acabas conociéndote mejor, aprendes a condensar y sintetizar, a buscar una manera de hacerte comprender mucho más allá de la palabra…
Catorce meses sin palabras con el sonido de su voz... si para mi ha sido duro no puedo imaginar lo que ha supuesto para él, tan locuaz y tan dicharachero, tan convincente y directo,tan sociable y comunicativo.
Me despedí también de una parte importante de mi: del poder de seducción o más bien de la capacidad de seducir. El espejo -ese objeto chismoso, franco y cruel- empezó a devolverme un reflejo trasformado, desconocido, anónimo, que lejos de caerme bien me resulta antipático y ajeno con el que cada día me llevo peor, al que evito y rehúyo como a esa hermana sincera que tratas de no frecuentar para evitar que te hurgue la conciencia…
En este último año he aprendido muchas cosas a base de hierro candente: de prioridades, de amistades, del amor y de la misma vida, que han dejado su marca indeleble en mi piel y mis entrañas.
Me despedí de muchas y muy importantes cosas que nada tienen de frívolas aunque parezca que si: despedirme de la mujer joven que fuí ha sido o está resultando una despedida larga y costosa. La juventud realmente es un tesoro divino y quien lo niegue es que nunca fue o se sintió joven.
Por ley de compensación –una ley que negué en un momento de máxima desesperanza – han llegado a mi vida dos nuevos retos que me exigen la madurez que las vivencias me han dado y la juventud que esas mismas vivencias me han usurpado.
Cuando creí que todo estaba perdido, que mi proyecto de futuro había desaparecido con la voz de Eduardo, la vida me volvió a retar: doble o nada...Y aposté, apostamos todo Eduardo y yo otra vez, porque la vida pone las fichas y tu eres el que te la juegas, de cualquier manera... ¿No se trata siempre del mismo juego? Cuando la vida reparte ficha ya sea trabajo, amor, enfermedad, hijos, eres tú el que arriesgas y sea como sea he aprendido que hay que apostar a ganador: hay que apostar por la vida.
Hoy mi apuesta, mi vida, mi número es el 47 y empieza la cuenta de otros 365 días para cambiar de casilla, el 46 fue un número complicado, difícil pero resultó premiado.
Hoy la señora que me mira desde el espejo o me devuelve una sonrisa que trato de reconocer como mía en las fotos más recientes, esa con la que he de aprender a convivir en armonía, como con nuestra nueva familia, con nuestros momentos de alegría y los de exasperación, con nuestras revisiones médicas y sus diagnósticos favorables...todo eso me recuerda que efectivamente he VIVIDO 365 días, que he cumplido mucho más que un año, he cumplido mi mayor ilusión –la de ser madre- y he sentido junto al dolor más intenso el amor más verdadero.


Los cumpleaños son celebraciones de vida.
Con este repaso al año que se suma creo que debo de celebrar mucho más que una edad, hoy debo de celebrar además de la mía, cuatro vidas más: la de Eduardo, la de mi hermano, y esas dos nuevas vidas que han venido a sumarse a las nuestras.


"De mi tiempo es testigo
sólo el paso de los días,
y me repliego en poesías,
siento, escribo y sigo."
Miguel de Asén

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...