Ir al contenido principal

Truco y trato

Una vez más al llegar Noviembre  en el colegio se celebra la fiesta de Halloween, las madres del a.m.p.a. se esfuerzan y nos vuelven a reunir en el -un poquito ostentosamente llamado- pabellón de deportes, vamos que lo es, pero que no siempre que se dice “pabellón de deportes”  uno piensa en las medidas ni las instalaciones del del cole de mis hijos…
Al tema, las madres de la asociación de padres se lo curran con cariño y eso se nota, hacen ellas mismas unos dulces que venden al módico precio de un euro con bebida incluida (zumo o batido o vaso de cola o refresco de naranja o limón de botella de litro y medio) y los niños comen además de sano, rico y lo sirven las propias madres que -para más nota-, tienen el humor de disfrazarse de brujas, vampiras etc, con mucha gracia y más imaginación.
Se merecen el cielo.

Consiguen cada año (este es nuestro segundo) reunirnos como digo, en esa nave cuya acústica es inenarrable entre la reverberación infernal de lo que  retumba por los altavoces (no puedo acordarme de ninguna de las “canciones” que pusieron) el grito de niños, madres y padres intentando comunicarnos los unos con los otros y contra los nuestros, pequeños monstruos que vestidos de seres de ultratumba se empeñan en subirse a las barras fijas de las paredes o arrancar los imaginativos adornos que las madres también se procuran.

Con ruido incluido y afonía segura yo me lo paso muy bien, veo a esas madres entusiastas, a los niños con todo tipo de disfraces desde el más elaborado, hasta el más sencillo, todos tienen algo del sello del cariño de los que los disfrazan, nadie se conforma con colocar sin más el vestido tal y como sale de la bolsa del chino de al lado de casa, de Carrefur, Alcampo  o HM, todos llevan un sello particular que los hace originales, diabólicos, monstruosos, infernalmente encantadores.
 Brujas de todos los tipos desde preciosas brujitas buenas hasta brujas maléficas, novias de ultratumba, esqueletos mofletudos, traviesos  diablos y diablesas, Dráculas y draculinas, vampiresas y vampiros, que hacían recordar el poema de Goytisolo:

Erase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.


Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.

Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.



Me lo pasé de cine , aunque  estoy bastante en contra de importar e implantar tan cinematográfica tradición. A lo mejor el año que viene, recupero a Zorrilla y en vez de cadáveres y diablos voy y les difrazo de Don Juan Tenorio y de Doña  Inés y tal vez hasta les enseñe la versión que en mi infancia recitábamos de la escena del sofá:
“No es verdad ángel de amor que en esta apartada orilla …están friendo una morcilla y hasta aquí llega el olor...?”




Me recuerdo en uniforme con aquella falda de tablas y aquellos horribles calcetines con los zapatos gorila y mis amigas de entonces de la EGB, todas muy  dramáticas, como era colegio sólo de chicas la que que hacía de Don Juan se anudaba el babi al cuello atándose las mangas a modo de capa y la que representaba a Doña Inés se abotonaba la misma prenda enmarcándose la cara como una toca y muy en nuestro papel en el recreo no parábamos de parodiar aquello de la morcilla que tanta gracia nos hacía.

 Lo dicho el próximo año Nacho de Don Juan y Diana de Doña Inés…- si quieren…claro-.



Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...