Ir al contenido principal

Un verano lleno de lugares espectaculares 1ª parte

Han sido unas vacaciones muy movidas y muy muy divertidas, hemos estado en tantos sitios que me recordaba el chiste aquel de Gila que se veían no se cuantos países en dos días y que bebían agua en un país y paraban a hacer pipí en otro…


La verdad es que estábamos muy bien ubicados en Schonach un pueblecito del corazón de la selva negra alemana, en la zona más bonita de esa parte del país a tres kilómetros de Triberg  que es un pueblo famoso por los relojes de cuco, que  atraparon a Nacho desde el primer momento y que se aprendió cuando salían los cucos, o se movían los muñecos y como estuviéramos cerca de algún reloj de cuco en el pueblo que fuera, teníamos que esperar a que nos saludara el pajarillo y cuando visitamos un museo dedicado a los relojes para el fue como visitar un parque temático aún ayer me decía si algún día tendríamos nosotros un reloj con un cucú pero que ¡además pusiera huevos!


 Creo que junto con la aproximación en barco a las  cataratas del Rhin, donde pudo darle de comer todo lo que quiso a los peces (está loco por tener un acuario) fue lo que más entusiasmo a nuestro pequeño explorador.


Diana, más tranquila, menos impresionable (en apariencia) se decantó por los lagos.
El de Bodensee, el lago de Costanza (traducido del Alemán) es un lago rodeado por Alemania, Austria y Suiza y  Meersburg (la ciudad más importante que se encuentra en su orilla alemana) es de cuento de hadas. 



Y Titisee, (see en alemán es lago) donde nos sorprendió un anochecer precioso y presenciamos cómo una familia de Patos con un horario estricto y un gran sentido de la puntualidad se salieron del agua en fila y se retiraron a "sus aposentos".
¡Quien fuera pato! vivir en un sitio tan tranquilo, donde nadie se mete contigo donde criar a tus hijos en armonía con la naturaleza y rodeado de civilización en el sentido más auténtico de la palabra...


Y las ciudades más cosmopolitas, Freiburgo preciosa, sus calles llenas de gente paseando, comprando, sus terrazas llenas de gente alegre y sin embargo una ciudad sin ruido, ni tan siquiera en el mercado donde nos perdimos entre puestos de flores frutas y salchichas.


Un domingo "nos acercamos" y visitamos Estrasburgo –maravillosa-, paseamos por calles muy tranquilas, con edificios y calles preciosas y nos llamó la atención el ambientazo de la  plaza Kleber donde había montados castillos de aire y puestos ambulantes con un ambiente muy para familias. Nacho y Diana se quedaron alucinados por el sistema que utilizan las embarcaciones para pasar de una parte a otra del río porque tienen distinto nivel y vieron cómo los barcos han de esperara en las esclusas y cómo lo hacen. 

Han sido tantos los lugares que no quiero dejarme nada, por eso los voy recopilando poco a poco volviendo a saborearlos pero sobre todo el vivirlos juntos, el empezar a compartir grandes viajes y creando recuerdos familiares tan fantásticos ha sido y es lo mejor de todo.
Este es un blog en el que trato de recopilar todo lo concerniente a mis hijos y por eso las fotos que recopilo son fundamentalmente de ellos, de nosotros, fotos que son nuestro recuerdo y que compartimos aquí. Hay otras muchas y mejores donde se ve incluso mejor los sitios que hemos visitado, pero de esas está llena  la red.  
Continuara...

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...