Ir al contenido principal

El mar y la risa

(Fotografía de la obra de Aurora Rumí: http://aurorarumi.blogspot.com/)
Hace unos días Diana, mi hija de 7 años, me preguntaba cuando iríamos a bañarnos al mar, vivimos muy cerca de la playa y está deseando meterse en el agua, yo le explicaba que ahora está muy fría y que tendríamos que esperar a que hiciera calor, que pronto iríamos a jugar a la playa pero que bañarnos sería más adelante en verano. Me dijo que le daba miedo porque no sabía nadar, le explique que le enseñaríamos y que mientras se ayudaría de unos flotadores, que no se preocupara. La verdad es que hace unos meses le daba miedo la ducha y sentía pánico cada vez que le lavaba la cabeza y el agua le caía por las orejas, hasta que comprobó que no pasaba nada porque se le mojaran pasamos unos cuantos malos ratos, -a su hermano todavía le pasa y pilla cada berrinche cuando le tenemos que mojar la cabeza que quien lo oiga pensará que le debemos estar torturando-. Luego me preguntó si había peces en el mar y si eran muy grandes, le dije que si que había pero que eran muy pequeñitos y bonitos y que no hacían daño, ni daban miedo, que los grandes estaban muy muy lejos.
Entonces su preocupación fue la de quien habría en la playa le dije que lo mismo habría mucha gente o poca, dependiendo del sitio, o del día que fuéramos, en seguida me dijo que a ella le daba vergüenza tener que bañarse en braguitas delante de la gente y le dije que no se preocupara que para bañarse había trajes especiales de baño y me dijo ¿en traje? (la verdad esque no pude contener la risa por tanta inocencia), “no hija no, en bikini o bañador”, y le expliqué en que consistía, como todas estas elucubraciones me las estaba haciendo un domingo por la mañana ,las dos remoloneando en la cama, más tarde le enseñé en el ordenador en qué consistía un traje de baño de chica y de chico y está deseando que le compre uno ( ah, y para Nacho también, todo me lo pide también para su hermano)
Ahora estamos considerando el apuntarlos a clases de natación o tratar de enseñarles nosotros, como están recién llegados, nos parece más importante pasar mucho tiempo juntos, y las tardes -que es cuando podríamos llevarles ya que Diana tiene colegio por las mañanas- se nos va en hacer deberes, merendar y jugar porque ahora estamos los cuatro, a finales de abril me incorporo al trabajo y no se si en mayo habrá cursos o lo que haremos entonceso cómo nos organizaremos.

De momento me parece mucho más importante “hacer familia”, el apego y crear vínculos son los temas que me parecen mas primordiales y peliagudos nuestros hijos son muy cariñosos, cariñosos y también muy zalameros en otras ocasiones, esa es la cara amable, luego está la cruz: cuando nos toman el pulso y nos llevan al borde de los nervios y nos dejan allí, con los pies colgando y la frustración asomándose socarrona por los rincones, la firmeza y la disciplina a veces dan mucha pereza, pero la pereza no tiene hueco en esta etapa y aprender a dosificarla y dosificarnos y aplicarla la mayoría de las veces es agotador.
Cuando en lo concerniente al apego leo conceptos como “apego inseguro”, “niños velcro”, “niños teflón” (“La aventura de convertirse en familia” de Beatriz San Román), que ahora mismo reconozco tan claramente en nuestro hijo Nacho, me preocupa muchísimo no conseguir vínculos afectivos sólidos y aunque consigamos establecer vínculos, no conseguir un apego “de calidad” y quedarnos en ese tanto por ciento alto que Ruskai Melina (“Cómo educar al niño adoptado”) define como punto intermedio entre los que no están desvinculados pero tampoco están apegados a sus padres lo que conlleva a veces problemas de índole mas seria sobre todo en la adolescencia (que yo ya no veo tan lejana, por Diana)
Hemos batallado tanto por formar una familia que me doy cuenta de que aquella lucha eran los preliminares, ahora empieza la de verdad sin hipótesis sin espejismos platónicos ni románticas ideas, praxis y solo praxis y mucha ilusión -eso si-, y por descontado el cariño a espuertas.
Ahora hay que “hacer” familia, nosotros como timón y guía y nuestros grumetillos de carne y hueso, nuestras cartas de navegación son nuestros valores y lo que queremos fomentar en nuestros hijos.
Mi madre ( mi timón y mi guía) decía que los hijos, si estaban sanos, venían SOLO con cinco sentidos y que de los padres dependía completarles ayudándoles a desarrollar los otrs dos que completan a un ser humano: el sentido común y el sentido del humor que son distintivos del ser humano.
La verdad es que la risa es el camino mas corto entre dos personas.

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...