Ir al contenido principal

Profecía de obligado cumplimiento

El lunes nos entregaron las notas de los niños, como cada vez fuimos su padre y yo al cole a recogerlas en una mini-turoría con cada tutora.
La última que tuvimos con la de Nacho fue tan estresante que en cuanto me enteré de que tendríamos que ir de nuevo empecé a ponerme nerviosa y no abandoné ese estado de nervios hasta después de salir de la clase con las notas.
Mi hijo empezó mal el curso, varios factores hicieron que su comportamiento pasara por ser el de un niño trasto a un niño con un comportamiento disruptivo en clase.

Un poco antes de empezar el curso mediante una conversación de mascotas con su hermana, se enteró de que nuestra perrita era su segunda mascota y yo "su segunda madre" ( así se lo dijo su hermana)…por fin acababa de interpretar lo que significaba no haber estado en mi barriga. Había comprendido que había tenido  otra madre y necesitaba saber y preguntaba. Durante semanas  el tema dio vueltas en su cabeza de manera continuada, yo lo miraba y casi le oía pensar, sabía cuando iba a venir a consultarme o a decirme algo sobre ello, ahora es un tema que  viene y va, hablamos hasta donde él quiere y hasta otra. Ahora mismo está más tranquilo, pero semejante noticia hizo tambalear muchas cosas en él y eso se tradujo en su comportamiento justo empezando el colegio.Un nuevo curso...¡y qué curso!
Mi hijo este año ha empezado primaria. Tras estar dos años  con el mismo profesor con el que la sintonía era estupenda y que lo sabía conducir fenomenal  y todo se aprendía jugando a, de pronto, tutora nueva, distintos maestros para distintas asignaturas y había que “aprender sentado” –como él me contaba y "mamá hay que trabajar sin rincones"(los rincones eran los juegos), además pasamos de “el niño no tiene que saber leer” en el último curso de infantil, a tener que saber leer y escribir en el primer trimestre de primero, con lo que hubo un vacío en el salto de infantil a secundaria que fue como un salto al vacío que originó algunos problemas en su conducta. 
Al principio a Nacho su profe no le gustaba –ahora la quiere mucho-, pero así me lo decía cuando lo recogía en el colegio y siempre traía notas de lo mal que se había portado y de haber tenido castigos en clase por malas contestaciones y mal comportamiento. Creo que era algo mutuo, llegó un punto en que mi hijo empezó incluso a creerse que era malo, como la mayoría de sus compañeros empezaron a creerlo también. A todo ello se sumaba  la vergüenza y frustración que sentía por no saber leer ni escribir bien y no soportaba que se rieran de él  lo que hacía que en clase se portara mal, no hiciera los ejercicios e interrumpiera la clase. 
De pronto me encontraba como siguiendo con el dedo índice aquel enunciado de los manuales de adopción “la profecía de obligado cumplimiento”: si todos tratan a un niño como si fuera malo acabará siendo malo,  y no, Nacho no lo es, como nosotros le decíamos a él y le dijimos a la tutora (cansados de que Nacho empezara a “ser famoso” más allá de su clase y de que niños y padres nos informaran de lo que  había hecho o dejado de hacer) ”Nacho no es malo, Nacho se está portando mal,” la diferencia es abismal y así lo entendieron los dos, la tutora y mi hijo.
No lo estoy disculpando ni justificando. A la maestra tampoco. Creo que lo sucedido está dentro de "la normalidad", todo lo acontecido puede pasar, pueden darse este cúmulo de circunstancias que hagan nuestra vida más difícil, la de todos: la de mi hijo, la de la maestra, la de mi familia. 
En aquella amarga y larga tutoría hablamos con la maestra y acordamos que se acababan los recados malos, que nos comunicaríamos haciendo refuerzo positivo: si Nacho traía una cara sonriente dibujada en la agenda es que se había portado bien y si no…pues algo habría sucedido y lo indagaríamos con él, pero mientras que no fuera grave no usaríamos la agenda. Pronto Nacho trató de recopilar esos risueños dibujitos al final de clase y las sonrisas y los para bienes de su padre o míos cuando lo recogíamos.
En Navidades Nacho y yo nos propusimos aprender a leer y entender lo que leíamos y aunque  parecía un robot leyendo sílaba a sílaba, al menos era capaz de seguir los párrafos,  y entender un trocito del cuento leído, y poco a poco distinguimos mejor la b de la d y “el” y “le”…
La seño fue capaz de darle la vuelta a la “fama” que sobre mi hijo empezaba a pesar y se acabaron los murmullos y chivatazos de los niños cuando se encontraban conmigo, con su padre o con su hermana. Volvieron también las invitaciones a los cumpleaños y el lunes, este lunes, el que con tantos nervios esperaba,  Su tutora, nos habló con ilusión y satisfacción de mi hijo. 
Esta vez casi lloro también , pero de alegría.

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...