

El libro está ilustrado con los cuadros que forman la exposición y trata de la historia del encuentro en China con Julia SHan y de la llegada de su hija a la vida y a la casa del pintor, lo que supuso sin duda un cambio radical, un antes y un después .
Cómo cambia la vida cuando de pronto se te llena de futuro pero a la vez esa llegada te conecta irremediablemente con tu pasado y te convierte en padre o madre pero a la vez te devuelve al hijo que fuiste…y hasta a veces te devuelve el hijo más auténtico, no el que te inventaste en tus recuerdos, sino el que realmente fuiste porque ahora te ves desde el ángulo de hijo y el de padre y se completa la imagen y se completan muchas interrogaciones que permanecían abiertas.
Sabía por Álvaro Salvador -que colabora en este proyecto con el poema "El linaje de los mirlos"-, que Antonio Jiménez Millán -otro poeta de los que colabora en el libro con sus “Tres bocetos en tinta china”- y Juan Vida habían adoptado en China, y que sus hijas les hacían muy felices.
Hoy he recibido este libro que me habla de una historia escrita con hilo rojo, una historia que siento común por mis hijos con rasgos orientales vecinos de Urumuqui, pero que además me toca como más cerca porque el libro habla de la Granada de mis recuerdos...
... y está lleno de colaboraciones firmadas con nombres cargados de recuerdos afectuosos de lejanas exposiciones con cuadros de palmeras y de premios y reconocimientos de pintura para los pintores y de poesía para los escritores y yo me sentí parte de todo aquello, por el sólo hecho de conocerles y acompañarles en muchas tertulias y en alguna celebración y en todo el tiempo que ha pasado y que han seguido cosechando éxitos unos y otros me he sentido orgullosa de cada uno como si de mis seres queridos se tratasen. 






http://www.granadablogs.com/juanvida/
