Ir al contenido principal

Futurolandia

el Bulevar Nurzhol, o "Senda Radiante".

Astana, la nueva capital de Kazajstán, es estridente, monumental, un imán irresistible para los jóvenes emprendedores en busca del éxito.

Por John Lancaster
Fotografías de Gerd Ludwig
"En Astana, la nueva capital de Kazajstán, abundan los edificios insólitos, algunos de los cuales son descritos a la perfección por los apodos ideados por sus habitantes: «el plátano» (una torre de oficinas de color amarillo), «los siete barriles» (un grupo de torres de apartamentos) o «el mechero» (el Ministerio de Transporte y Comunicaciones). Pero una de esas estructuras, un monumento nacional llamado Baiterek, no se presta a apodos por la simple razón de que no se parece a nada. Por lo menos, a nada de este planeta."



Foto: Gerd Ludwig

En su número de febrero NATIONAL GEOGRAPHIC , entre otros muchos artículos interesantes se encuentra el firmado por  John Lancaster  sobre Astaná "la ciudad del futuro" donde, acompañado por fotografías de  Gerd Ludwing  hace una presentación muy interesante sobre esta ciudad llamada Aqmola hasta 1998. Es Astaná un capricho del presidente?  Nosotros estuvimos allí y pese a los 32 º bajo cero que soportamos lo que más helados nos dejó fue la opulencia de un sitio como este frente a las carencias que todos conocemos, las que arrastran nuestros hijos. Centros comerciales lujosisimos perfectamente montados con tiendas de firmas internacionales y sus precios intocables absolutamente desiertas... 

Foto: Gerd Ludwig
Merece la pena hacer el recorrido fotográfico y leer los comentarios a pie de página,  al final de esta entrada  está el enlace a la web de la prestigiosa revista, en la pagina sobre Astaná.
De las fotos del reportaje me quedo con esta, cuando conocí el sistema de las cunas kazajas por el blog "tierra de nómadas" no salía de mi asombro, y saber que no es algo del pasado, ni de los nómadas que viven en yurtas, sino que en una ciudad tan moderna como es aquella sigan en uso, me ha dejado bastante sorprendida.
 Os pongo el enlace donde  la autora explica las particularidades del sistema kazajo en lo que se refiere a cunas y bebés.


Foto: Gerd Ludwig

El enlace a la web :

http://www.nationalgeographic.com.es/2012/01/27/futurolandia.html
Foto: Gerd Ludwig

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...