Diana casi nunca pregunta ni sobre las palabras o las cosas que desconoce, a veces parece no tener curiosidad por las cosas, pero sólo lo parece, yo tengo mi propia teoría: dicen los manuales de psicología que entre los 2 y 5 años es la edad en que los niños desarrollan su personalidad y la mayoría de sus características, es la edad de preguntar, de incentivarles a que desarrollen un sentido de búsqueda, y deseen aprender a lo largo de toda la vida.
Conocimos a Diana un mes antes de cumplir los 7 años, y no es difícil imaginar las carencias también de motivación e incentivos que durante esa época tan crucial debió de sufrir.
Mi punto de referencia es Nacho, ahora tiene 4 años y no para de preguntar su pregunta favorita es "¿para qué sirve?" y en ocasiones se pone más que pesado con sus inagotables preguntas. ¿Qué sucedería si en vez de respuestas le mandáramos callar, o no le escuchásemos o simplemente no se atreviera a preguntar? Pues que acabaría por reprimir su curiosidad .
Ahora nos toca volver sobre los pasos del aprendizaje de nuestra hija y buscar la manera de que pierda ese miedo inconsciente o esa apatía inducida y despertarle los mecanismos de la curiosidad, he leído con gran alegría que la curiosidad también puede enseñarse, y además hay que educarla, que hay que procurar educar esa inclinación natural a la exploración y la indagación hacia una curiosidad edificante lejos de la inquisición y el fisgoneo.

Buscando artículos sobre cómo incentivar la curiosidad en los niños me he topado con este vídeoen el que se recogen ideas impactantes , se me ocurre destacar :
- La crítica del método educativo occidental, donde se apuesta por la creatividad/ a la estandarización y el incentivar a los niños para que el suyo sea un pensamiento divergente, para incentivar la capacidad de creación en los niños.
- Y la creencia de que el déficit de atención en los niños conocido como TDA y TDAH es una epidemia ficticia, con la que hay que tener cuidado ya que los niños están siendo sometidos a tratamientos que los anulan y alinean.
Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.