Ir al contenido principal

Soy una madre egoísta

Perdón por ser egoísta.
Empiezo así, pidiendo disculpas porque hoy el día de la madre es un día significativo para mí y estoy un poquito dolida.
Me explico:
Perdí a la mía hace más de 25 años y no hay un solo día que no la añore y un día como hoy la recuerdo aún más vivamente y me siento muy huérfana.
Luché por ser madre con todas las armas que tuve a mi alcance y busqué a mis hijos por todo el orbe desde china a Kazajistán y fue allí donde los encontré en uno de los rincones más apartados del mundo. 
Antes pasaron muchos días de la madre en los que no tenía a quien regalar ni quien me regalara, sintiendo los dos vacíos en mi corazón y en mis entrañas.
Yo crecí con la enseñanza en la importancia de los detalles que mi madre me inculcó, yo misma viví envuelta en detalles y dándome cuenta de lo especial que te hacen sentir, lo querida que te hacen sentir. Un detalle es una buena manera de hacer sentir a alguien que es importante para ti. Y no me refiero a detalles materiales, no de esa clase de detalles que se compran.
Los del día de la madre no.
Cuando yo era pequeña en el colegio el día de la madre era un día importante y trabajábamos para que así lo fuera desde navidad: un teatrito, una canción, una poesía, una manualidad más o menos compleja y la complicidad de nuestros allegados que nos proveían de los materiales necesarios : papel charol, un paquete de pinzas, una caja de quesitos, un tenedor de palo, cada año iba en la imaginación de la maestra y si no había quien nos abasteciera (mi padre nunca estaba en casa) era la propia madre quien se encargaba y  eso no iba en detrimento de la sorpresa que luego recibía.
Desde hace unos años en el colegio de mis hijos han decidido no hacer regalos para el día ni de la madre ni del padre, la justificación es que dada la complejidad de las familias actuales es mejor no hacerlo para no herir a nadie.
Han cambiado los tiempos y ya no sirve aquello de madre no hay más que una. Pero a mí me han herido. Nadie más que yo entiende y respeta la pluralidad en las familias, y creo que la educación en pluralidad no significa no implicarse, ignorar a padres y madres porque haya familias en que no exista una de esas figuras o exista doblemente o haya fallecido o lo que quiera que suceda en cada casa.
Mis hijos nacieron del vientre de otra mujer. En mi casa el día de la madre podría ser complicado, las abuelas de mis hijos ya no están, ninguna.
Para todos los adoptados y sus madres el recuerdo de la madre biológica se acentúa mucho más en este día y no por eso obviamos un día de celebración, al contrario, cantamos canciones de madres e hijos, vemos dibujos de madres  e hijos,  mis hijos hacen dibujos y manualidades y me ayudan en casa para que acabe pronto y podamos estar más rato juntos.
Han cambiado los signos y los tiempos, pero las madres no tenemos bandera ni signo de puntuación más allá del acento en la última á, lo que me recuerda que el día de Andalucía en el colegio es muy importante y se hacen muchas cosas y murales, y los niños se visten con camisetas verdes y blancas por la bandera y recitan poesías con tintes de himno y  se reúnen en el patio para festejar el día haciendo grande la patria chica.
Política …”Si será fea la palabra que añades la palabra “política” a  la de “madre” y da suegra…” (decía un chascarrillo) Ahora no es políticamente correcto celebrar así ni de ninguna forma el día de la madre para no herir a nadie, pero a mí me han herido, me han excluído otro año más a cuenta de la pluralidad.

El de mis hijos es un buen colegio, pero el año pasado el libro de conocimiento del medio  de mi hija rezaba “el ser vivo nace, crece, alguno se reproduce y después muere”. También a cuenta de no herir susceptibilidades.
Es verdad, yo no me he reproducido pero no por eso me he dejado de sentir nunca un ser vivo ni me sentía excluida de la clásica definición:  “el ser vivo nace, crece, se reproduce y muere”.

Tal vez estemos sacando un poquito las cosas de quicio. 
El día de la madre es un día por el que he suspirado mucho tiempo y me gustaría trasmitir  aquí  lo importante que me parece seguir trabajando por que permanezcan esos detalles que lo hacen tan entrañable. 

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...