Ir al contenido principal

El día que supimos de vosotros


Tras las visitas de revisión médicas de Papá en Granada llamamos a nuestra tramitadora Gala que estaba en España y sabíamos que iba a estar la semana de finales de junio en Madrid, allí quedamos con ella el martes día 30 viajamos a Granada la noche del 29 y la mañana del 30 fuimos en coche hasta Antequera en una pequeña odisea pues no había manera de encontrar la estación del Ave, ya que en el navegador del coche nos envió erróneamente a otra estación de tren, hubo un momento que creímos que no podríamos llegar a tiempo a coger nuestro tren, llegamos con el tiempo justo de montarnos en el tren, en el que desayunamos, vimos una película o al menos la miramos, porque yo repasaba una y otra vez la conversación que quería tener con la tramitadora, y llegamos a Madrid a las 12 menos diez, a las doce en punto llamábamos a Gala que nos emplazó para otros veinte minutos mas tarde y cuando volvimos a llamarla quedamos en un centro comercial en la calle Conde Orgaz, por Arturo Soria, allí nos encontramos y nos sentamos en una terraza de una cafetería donde le hablamos de la falta de voz de papá de la enfermedad que había sufrido y de nuestro miedo a no poder continuar con la adopción, Ella despejó nuestros miedos aunque nos comento la dificultad para adoptar pronto por que en Kazajstán estaban con nuevas leyes y todo iba muy despacio, nosotros le preguntamos si habría forma de adoptar hermanos y nos habló de dos niños: un niños de dos años y medio y una niñita de seis kazajitos a los que estaba buscando unos papás.
Papá y yo nos miramos, enseguida sonreímos y dijimos que nos encantaría ser nosotros esos papás. Gala llamó por teléfono a Kazajstán y hablo mucho rato en ruso, luego hablamos de las dificultades que podríamos encontrar para que nos dieran permiso las autoridades en España para adoptar a dos hermanitos ya que nosotros teníamos permiso para adoptar a un niño o niña solamente….
Con la promesa de seguir hablando y de intentar solucionar los problemas que se nos presentaran.
Nos fuimos a comer a un restaurante japonés que conocíamos y luego dimos un paseo por el centro de Madrid, hacía mucho calor y entramos al refugio del aire acondicionado de una tienda donde compramos dos ositos de peluche color azul, luego seguimos nuestro paseo parándonos porque nos llamaba mucho la atención las tiendas de niños y mientras caminábamos mirábamos a los niños y niñas que nos cruzábamos tratando de adivinar qué edades tendrían y si seríais “así” de altos, de pequeños…
A nuestra hora cogimos el tren y volvimos mirando otra película, sin atenderla mucho y luego con el coche a Granada donde llegamos agotaditos, dormimos regular –los nervios, el calor- y a la mañana siguiente retomamos el camino a Almería, en el camino de vuelta justo pasado el desvío que hay en Guadix para ir hacía Murcia o Almería, en una curva grande que hay sostenida por un gran puente, sonó el teléfono: Gala nos confirmaba que seguíais necesitando unos papás y nos recomendaba empezar a mover los permisos.
Recuerdo que la primera preocupación que tuvimos fue el que entendierais en su momento que si tardamos tanto en ser vuestros papás fue porque como me dijo papá “porque no os encontrábamos”, y también porque seguro que antes de encontraros papá tenía que ponerse bueno de lo malito que había estado para poder ocuparse de vosotros.

Estamos seguros que vosotros estabais destinados a nosotros, creemos firmemente en el hilo rojo que nos conecta, como creemos en el hilo rojo que nos conectaba a papá y a mi y gracias a él un día llegamos a conocernos, a encontrarnos y a luchar por estar juntos pese a que vivíamos muy lejos el uno del otro, pues de la misma manera siempre creímos que en algún sitio del mundo, muy muy lejos, había alguien esperando ser encontrado, os buscamos en China, y luego en Kazajstán, y parece que ese hilo rojo nos va a conducir a Ust-kamenogorsk.

Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Reaprender a escuchar jugando

A menudo tenemos la impresión de no ser escuchados, de no ser atendidos, nosotros mismos en cualquier conversación parece que más que a escuchar lo que hemos aprendido es a poner la oreja, dejamos la oreja puesta con la actitud de escucha en piloto automático y o bien nos ponemos a pensar en qué vamos a contestar, o en cómo exponer nosotros nuestra experiencia o volamos con la mente a nuestras cosas o sencillamente, "nos conectamos a masa"...(a veces somos capaces de hacer creer a alguien que le estamos escuchando mientras seguimos atentos a la pantalla de la televisión de un ordenador o una tablet o un periódico) Partamos de un principio elemental: hay diferencia entre oír y escuchar. El escuchar puede definirse como el proceso por el cual el lenguaje hablado es convertido en significado en la mente. Escuchar, entender lo que oímos no es fácil, a veces es cuestión de actitud. Dejándonos aparte nosotros, los adultos -pero no muy aparte- nos asombra que los niño...