Ir al contenido principal

Entradas

Un fin de semana bestial (1ª parte)

Se me acabó la baja maternal, parece mentira pero ya han pasado más de cuatro meses desde que recogimos a nuestros hijos en Ust-kamenogorsk. El momento en que nuestras vidas cambiaron para siempre o ¿quizás fue mucho antes el día en que los conocimos? O el día en que supimos de su existencia? En mi vida y por distintos motivos ha habido muchos puntos de inflexión, y un puñado nutrido de “antes y después” que me han cambiado la vida y me han cambiado a mi.Todos estos cambios, en la mayoría de los casos fueron por circunstancias dolorosas y de todas ellas traté de salir reforzada aunque en muchas de ellas las heridas han dejado cicatrices que me recuerdan que la vida no siempre es bonita, que puede ser muy aviesa, pero que merece mucho la pena no pasársela lamiéndose las heridas, porque lo importante es hacer frente a todas las batallas, y que de lo único que uno debe arrepentirse es de lo que ha dejado de hacer por miedo a equivocarse o por cobardía; cuando comprendes que tienes derec...

Cumpleaños.

"Yo lo noto: cómo me voy volviendo menos cierto, confuso, disolviéndome en aire cotidiano, burdo jirón de mí, deshilachado y roto por los puños. Yo comprendo: he vivido un año más, y eso es muy duro. ¡Mover el corazón todos los días casi cien veces por minuto! Para vivir un año es necesario morirse muchas veces mucho." Ángel González Hoy es mi cumpleaños. En realidad he cumplido mucho mas que un año más, he cumplido 365 días muy intensos y no siempre propicios. Las tres cuartas partes me las pasé de luchadora consorte tratando de vencer al miedo y a la rabia de un castigo injusto de la vida como es la enfermedad que vino a cebarse en mi familia de nuevo y esta vez con los hombres de mi vida: primero mi hermano pequeño y luego mi compañero para lo bueno y para lo malo. Los dos cayeron enfermos y amenazados de muerte, castigados a un proceso de curación destructivo y terrible en el que muchos prefieren dejarse morir, una lucha a vida y po...

Primer día de playa

Atardece que no es poco. “Hay que nombrarlo todo, antes de que tarde sea, y se quede sin sonido alguna cosa soñada...” Alfonso Canales Que no se me olvide ninguna cosa, que si no escribo yo este ocaso, habrá muerto un día de claridad, con un final espléndido para nada, que no se me olvide el color del hierro candente del ultimo instante de luz, que no se me olvide el derramarse en purpurina de las olas a su rastro frente a mis pies, el azul turquesa del mar bajo los vestigios de sol, la huida sincopada del tiempo y el astro de fuego, el borrarse el cielo sobre mi y ante mis ojos después de un derroche de infinitas violetas, que lo contaminaron todo con su color: la arena, las barcas que en ella reposaban, la caseta de pescadores antes de un blanco cal inmaculado, la bruma y el mar; todo es rosa y violeta, el velo que de ese color me borra las montañas del cabo, cediendo a la ilusión de que todo se volvió horizonte de mar que no hay fin que no existe la nada sino el inf...

Nuestras primeras notas.

Nos han dado la primera evaluación de nuestra hija Diana, que llegó a España el 23 de diciembre y empezó el colegio el día 11 de enero, con apenas poco más de dos meses de clases a estas alturas del curso, las notas en si podían ser anecdóticas ya que con tan poco tiempo no se puede exigir ni pedir rendimiento académico para una niña que cuando llegó no hablaba español que nunca estuvo escolarizada, que nadie enseñó a escribir, a leer o a contar más allá de los dedos de la mano y que para ponerlo más difícil ni siquiera el alfabeto era el mismo ya que Diana estaba acostumbrada a ver (que no a leer) letras del alfabeto cirílico o kazajo. Han sido y serán sin duda las notas más memorables de mi hija, aun con sus tres suspensos en lenguaje, matemáticas e inglés. Dejaremos a parte el inglés del que nada esperábamos porque por sentido común es una asignatura que debemos posponer. No me llena de orgullo las calificaciones sino las notas al pie que su tutora ha tenido la gentileza de es...

Mucho Nacho

Estamos intentando enseñar a hablar a Nacho, (lleva tres meses con nosotros) ya nos entiende perfectamente se hace entender de maravilla por eso no se esfuerza a hablar y apenas dice algunas palabras, si que nos imita en sonidos: por poner ejemplos cuando le canto la estrofa de “en la granja de mi tía….” El me contesta con “ia ia ooooo…”con la entonación casi perfecta o me sorprende cantando en inglés el estribillo de la pelicula Madagascar "I like movie movie" o corea a Beyoncé en su genial "Single ladies" al tiempo que baila o chasca los dedos.T ambién ha aprendido imitando a dar ordenes concretas: trae, dámelo, ven, a comer, a dormir, muy mal y su favorita “¿comoooooo?” Que es lo que les digo cuando le regaño a él o su hermana y me contestan de manera inadecuada, el a veces con genio y como queriendo pegar (al principio hacía ademán de morder). A menudo le nombramos las cosas c omo jugando y se las hacemos repetir, y luego hacemos unas fiestas de risas y besote...

El mar y la risa

(Fotografía de la obra de Aurora Rumí: http://aurorarumi.blogspot.com/ ) Hace unos días Diana, mi hija de 7 años, me preguntaba cuando iríamos a bañarnos al mar, vivimos muy cerca de la playa y está deseando meterse en el agua, yo le explicaba que ahora está muy fría y que tendríamos que esperar a que hiciera calor, que pronto iríamos a jugar a la playa pero que bañarnos sería más adelante en verano. Me dijo que le daba miedo porque no sabía nadar, le explique que le enseñaríamos y que mientras se ayudaría de unos flotadores, que no se preocupara. La verdad es que hace unos meses le daba miedo la ducha y sentía pánico cada vez que le lavaba la cabeza y el agua le caía por las orejas, hasta que comprobó que no pasaba nada porque se le mojaran pasamos unos cuantos malos ratos, -a su hermano todavía le pasa y pilla cada berrinche cuando le tenemos que mojar la cabeza que quien lo oiga pensará que le debemos estar torturando-. Luego me preguntó si había peces en el mar y si eran mu...

Tu primer día del padre

El año pasado escribí un post en estas mismas fechas decía así: 19 de Marzo Día del Padre del 2009 Querida Hija: Hoy hace dos años que nuestro expediente se registró en el CCAA de China, casi tres años desde que empezamos nuestro camino hacía ti. Hoy se celebra “El día del padre”. Tienes que saber que papá te ha querido intensamente (solo sabe querer así) desde el mismo momento que pensamos en ti por primera vez. Todo este tiempo tu padre ha estado luchando por ti, y muchas veces ha sido quien ha “empujado” a los funcionarios, y a quien hiciera falta para que ni uno sólo de los papeles que nos pedían para llegar a ti se retrasara ni un día más de lo que fuera posible y así ha llamado muchas veces a muchas personas para preguntar por esos documentos y ha ido en persona y ha pedido permiso en el trabajo y ha corrido de un lado para otro para conseguir que cada papel, cada firma, se consiguiera lo antes posible. Papá ha demostrado muchas veces cuanto te quiere sin ni siquiera sab...

El antivuelco

Antes de nada y para que se entienda el caso tengo que aclarar que una de las mayores obsesiones que tengo como madre –solo una de ellas- es la seguridad en el baño, en la bañera principalmente, no soy capaz de dejármelos solos ni un segundo y menos cuando están en el agua por poca que esta sea, ni al pequeño de dos años y medio ni a la mayor, pero la seguridad del pequeñin que aún es muy torpe y muy movido me preocupa especialmente. Un día estaba en casa de mi vecina Teresa una de las mejores y mas participativas cooperantes de la “ONG SOS MADRE PRIMERIZA” y me pregunto “ya tenéis pato?” Y antes de que pudiera responderle –o mejor dicho preguntarle qué era eso- me prestó lo que ella llamó “pato”, y efectivamente era una especie de flotador rígido que imitaba a un pato con cara ojos y hasta con patitas de pato. Y me fui a casa tan contenta yo con mi “pato” esa misma noche lo usé por primera vez, bañé a los dos niños juntos y como tengo verdadero terror a que el pequeño –que no se es...

Tesorosy reflexiones

En estas leyendas que Gloria (kazajstán blues) nos regala, en este legado cultural que nos ayuda a atesorar para nuestros hijos y que nos servirá para preservar sus señas de identidad, me resulta por lo menos curioso, -y me sirve de reflexión- que miremos a nuestros hijos kazajos, y veamos en ellos rasgos ancestrales en su carácter, esa huella de su raza y su país incluso, en el caso de nuestros hijos, de la región de la que proceden. Repaso entonces un poco mi propia historia, la de mi familia de castellanos viejos y me doy cuenta de lo poco que se de mi, de nosotros, de nuestra propia historia y la de nuestros ancestros, además en mi familia ya no hay mayores que nos la puedan rememorar. En estos tiempos de globalización donde el legado cultural se diluye en el ritmo frenético de una vida llena de obligaciones y compromisos y poco comprometida, nuestros hijos nos han devuelto un poco el sentido del quienes somos, de donde venimos y hacia donde vamos que también se nos empezaba...