Ir al contenido principal

Aprender para ayudar y jugar para aprender.

Esta semana estoy leyendo mucho sobre el desarrollo  de habilidades en niños desde pequeños a no tanto, y quisiera este verano imponerme unas pautas para trabajar con mis hijos su desarrollo reforzando aquellos aspectos en los que noto que nos falta un empujoncillo.
En estos últimos meses he aprendido mucho de el porqué de algunas actitudes que podían llegar a desesperarme y al entenderles un poco mejor he podido calmar muchas de mis angustias y con la tranquilidad de la mano llegan juntas ella y la paciencia, las dos a echar un capote que siempre son bienvenidas y no siempre bien halladas.
De la mano  de Charo Blanco aprendí que los niños  que no han podido explorar su entorno desde la seguridad ni la confianza en un adulto sufren trastornos en la función ejecutiva, que para que nos entendamos  es la que modula nuestras emociones y nos ayuda a saber controlarnos y a pensar antes de actuar, las instrucciones que seguimos para nuestra conducta diaria, mediante ese lenguaje interno un niño aprende a regularse y a saber lo que puede y no puede hacer.
Sobre regularse va el experimento  cuyo vídeo  va a continuación y que resume muy bien de qué va el conseguir controlarse más allá de la presencia vigilante de un adulto. Una prueba difícil de superar.
Dejando a Nacho aparte (6 años), mi hija mayor, con once años, en muchos aspectos no superaría ese test y está aprendiendo a interiorizar las consecuencias de los actos mediante un sencillo ejercicio : tenemos una tabla con diez actos y sus diez consecuencias inmediatas: por ejemplo: "Si escondo los deberes.... en el fin de semana hago doble tarea".
Estamos buscando la manera para que quede más bonita para ponerla en la pared de su cuarto y como las dos somos muy perfeccionistas en esto del diseño y los borrones como que no quedan muy bonitos, hemos tenido que repetirla unas cuantas veces (una cada día) y aunque Diana ya casi se la sabe de memoria aún no hemos encontrado el diseño perfecto :-). El caso es que muchas de las cosas que antes hacíamos "sin darnos cuenta" y sin acordarnos de las consecuencias, ahora hemos dejado de hacerlas porque Diana se acuerda de lo que pone ese cuadrito que estamos haciendo para su cuarto.




Hace tiempo contaba en otro post que  mi hija me pedía que por favor la enseñara a pensar,  yo entonces no tenía ni idea de que lo decía literalmente y que se estaba refiriendo a esto: a su voz interior, a la función ejecutiva. Hemos hecho muchos progresos pero aún hay muchas cosas que no terminan de organizarse: normas que tanto ella como su hermano son incapaces de interiorizar y comportamientos de esos que  te recuerdan porqué dignificaron al Santo Job y lo lejos que estás tú de parecerte.
Nacho vino más pequeño, pero al mismo tiempo estuvo institucionalizado desde más temprana edad con lo que tenemos también que ejercitar muchas cosas que van a ayudar a que acabe de brillar todo el potencial de madera noble que estaba enterrado en esa capa de serrín y corcho que trajo en su mochila.

Para quien tenga niños más pequeños o con necesidad de incidir en según que aspectos de su desarrollo creo que  podrían ser de utilidad estos ejercicios que Beatriz G. Luna, Orientadora y Mediadora Familiar Especialista en Neuropsicología y Educación da en  el blog del Instituto Familia y Adopción.

¿Y si jugamos para aprender mejor? Habilidades visuales y perceptivas y habilidades auditivas

Vídeo de menos de medio minuto sobre un sencillo ejercicio para desarrollar las habilidades perceptivas



¿Y si jugamos para aprender mejor? Habilidades táctiles y habilidades motrices

Vídeo de menos de medio minuto sobre un sencillo ejercicio para desarrollar las habilidades táctiles.



¿Y si jugamos para aprender mejor? Desarrollo lateral y de habilidades superiores de pensamiento

Este vídeo es para aprender a discernir la derecha de la izquierda, yo a veces no lo tengo muy claro...
¿Nunca os han dicho eso de "esa no....  "la otra" derecha"...?



Entradas populares de este blog

Nombres kazajos

Es tan poco lo que sabemos de vosotros, tantas vueltas que le doy a la cabeza... ¿cómo seréis, de altos de flacos, de guapos, si tímidos o no, si será facil "hacerse con vosotros"... hoy le ha tocado a los nombres y la verdad es que tienen enjundia... Partamos de la base que los kazajos tradicionalmente creen que afecta a su nombre su fortuna. Cada nombre tiene un significado buscan nombres que tengan que ver con las expectativas que guardan para sus niños, o con alguna característica del día en que nacieron, etc. Esto es lo que he encontrado: Nombres masculinos kaza jo s : Akmetzhan, Alen, Alibek, Arman, Askar, Baltabek, Camran, Daniar, Dastan, Eric, Erkin, Erzhan, Garri, Hojanias, Jean, Kairat, Kemhebek, Marat, Mukhametkali, Nazer, Nurlan, Nursultan, Oraz, Ravil, Serik, Serikbek, Talgat, Taras, Abai, Ablai, Achmedjan, Amanet, Aniyar, Assylhan, Baurzhan, Beibitzhan, Borat, Daniyarbek, Ershat, Fauske, Fomenko, Kapan, Kenes, Khazretgali, Kholmatzhon, Kuanyshbek ,Madiyar, Magja...

Lecciones o bendiciones

“Hay personas que llegan a tu vida como una bendición y otras que llegan como una lección” .  Leo en algún sitio de esos muchos a los que por error o acierto me asomo clicando en las recomendaciones de nombres ajenos con los que a menudo me tropiezo en las redes sociales.  Se me clava la frase, no así a quien pertenece ni a qué venía el argumento... Desde que la he leído mi mente no deja de etiquetar a las distintas personas con las que comparto el cotidiano en una especie de manía clasificatoria: en lo laboral, en lo social y hasta en lo familiar...las voy catalogando una a una h asta que llego a mis hijos y, como tantas veces, ellos me rompen los esquemas, me lo ponen todo patas arriba,  me revuelven las creencias, me desbaratan los cajones de las certezas y  me revocan los permisos y las pautas de vidas pasadas de quererme más y por delante de quien fuera... Desde que están yo ya no soy la misma, y cada día intento dejar de ser aquella, -aquella que creí q...

Se llama calma. Poema de Dalai Lama

Se llama calma y me costó muchas tormentas.  Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.  Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.  Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.  Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.  Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.  Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.  Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar. Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido...