Información, comprensión, integración (III parte)
Conocer los síndromes, o trastornos que afectan a muchos niños y adultos puede hacer que les comprendamos y ayudemos a integrarlos mejor. Y si les ponemos estos vídeos a nuestros hijos ellos también los integrarán y comprenderán.
El síndrome de Gilles de la Tourette no es contagioso. No te lo puede "pegar" ninguna persona que lo padezca. Y puede que pienses que es incómodo estar con alguien a quien los tics no le dejan expresarse bien...pues imagínate para quien lo padece....
El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico. El trastorno lleva el nombre del doctor Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 diagnosticó la enfermedad a nueve personas empezando por una noble francesa de 86 años.
Suele detectarse entre los 7 y 10 años, es más frecuente en chicos que en chicas y se caracteriza por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales, lo que se conoce como tics. Los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra. Junto con la aparición de los tics también se han descrito otros signos como irritabilidad, dificultades en la atención e intolerancia a la frustración. Generalmente, los síntomas son más severos durante la primera década de enfermedad y pasada la adolescencia mejoran gradualmente.
Pero si queréis entender mejor esta enfermedados animo a ver la película que viene a continuación, no es un corto aunque se os hará corta. Habla, además del síndrome de Gilles de la Tourette, de educación y de superación, de cómo se olvida lo que realmente cuenta a la hora de educar y de cómo la actitud positiva y la fuerza de espíritu puede guiar al éxito (y una madre "empujando" suavemente) Se llama "Al frente de la clase" es una película basada en la vida de Brad Cohen , profesor, escritor y orador sacada de su libro biográfico "Front Of The Class: How Tourette Syndrome Made Me the Teacher I Never Had?" ("Al frente de la clase: ¿Cómo el síndrome de Tourette me hizo el maestro que nunca tuve?") Creo que os gustará.
Conocer los síndromes, o trastornos que afectan a muchos niños y adultos puede hacer que les comprendamos y ayudemos a integrarlos mejor. Y si les ponemos estos vídeos a nuestros hijos ellos también los integrarán y comprenderán.
El síndrome de Gilles de la Tourette no es contagioso. No te lo puede "pegar" ninguna persona que lo padezca. Y puede que pienses que es incómodo estar con alguien a quien los tics no le dejan expresarse bien...pues imagínate para quien lo padece....
![]() |
http://www.siempremedicina.com/sindrome-gilles-de-la-tourette/ |
Suele detectarse entre los 7 y 10 años, es más frecuente en chicos que en chicas y se caracteriza por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales, lo que se conoce como tics. Los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra. Junto con la aparición de los tics también se han descrito otros signos como irritabilidad, dificultades en la atención e intolerancia a la frustración. Generalmente, los síntomas son más severos durante la primera década de enfermedad y pasada la adolescencia mejoran gradualmente.
Pero si queréis entender mejor esta enfermedados animo a ver la película que viene a continuación, no es un corto aunque se os hará corta. Habla, además del síndrome de Gilles de la Tourette, de educación y de superación, de cómo se olvida lo que realmente cuenta a la hora de educar y de cómo la actitud positiva y la fuerza de espíritu puede guiar al éxito (y una madre "empujando" suavemente) Se llama "Al frente de la clase" es una película basada en la vida de Brad Cohen , profesor, escritor y orador sacada de su libro biográfico "Front Of The Class: How Tourette Syndrome Made Me the Teacher I Never Had?" ("Al frente de la clase: ¿Cómo el síndrome de Tourette me hizo el maestro que nunca tuve?") Creo que os gustará.
Mas información sobre el ST :